En un gesto de respaldo a la sociedad civil cubana, el encargado de negocios de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, abrió este lunes las puertas de su residencia a familiares de presos políticos, representantes de la prensa independiente y activistas.
El encuentro, celebrado en honor del cuarto aniversario de las masivas manifestaciones del 11 de julio de 2021, estuvo marcado por un mensaje del secretario de Estado, Marco Rubio, y la participación virtual del subsecretario de Estado, Christopher Landau.
“Sé que no es fácil vivir en esa isla esclava y enfrentarse a un régimen que hace todo lo posible por castigarlos. Pero ustedes no se rinden, y eso nos inspira”, dijo Rubio en un emotivo video proyectado durante el evento.
El secretario de Estado, de origen cubano, remarcó que la represión del régimen no ha logrado silenciar el clamor por la libertad del pueblo. “El 11J marcó un cambio. Fue una inspiración para todos los que amamos la libertad y soñamos con una Cuba libre, soberana e independiente”.
En una publicación en X, Rubio dijo que para él "es un honor dirigirme a un grupo de valientes disidentes cubanos y periodistas independientes para reafirmar nuestro apoyo a una Cuba libre, soberana e independiente".
Fuertes medidas de seguridad
Durante la reunión, el subsecretario Landau reconoció el valor de los presentes: “Decir la verdad en un país como Cuba es un acto revolucionario. Ustedes están escribiendo con dignidad no solo sus historias personales, sino la historia de su país”, afirmó.
También reiteró el compromiso de Washington con los derechos humanos y llamó al régimen a liberar de inmediato a todos los presos políticos, con mención especial al líder opositor José Daniel Ferrer, cuya salud se ha deteriorado tras meses en condiciones de extrema represión y una huelga de hambre que comenzó hace dos semanas.
El encuentro se produjo bajo fuertes medidas de seguridad para impedir que el régimen detuviera a los participantes, como hizo recientemente durante la festividad del 4 de julio.
“La dictadura cubana es un régimen criminal y terrorista”
Entre los asistentes estuvo la periodista independiente Camila Acosta, quien denunció la represión sistemática contra la prensa: “El objetivo es desestabilizarnos psicológicamente, aislarnos, forzarnos al exilio. Pero la prensa independiente ha quitado al régimen el monopolio de la información”.
Representantes de las Damas de Blanco presentes en la reunión reclamaron por su parte mayor firmeza de Estados Unidos frente a La Habana: “Seguiremos luchando, aunque seamos pocas”, expresó visiblemente emocionada la líder de la organización, Berta Soler.
Clamor por libertad e internet
Una constante en las intervenciones fue la denuncia del control del régimen sobre el acceso a internet. “Necesitamos libertad como el aire. Pero también necesitamos internet libre para romper el cerco informativo que mantiene a nuestro pueblo engañado”, dijo una de las participantes.
La madre de un preso político también fue contundente: Ellos "son hoy la verdad más hermosa de Cuba. Y están tras las rejas. Basta ya de sufrimiento. Que sean prioridad para la comunidad internacional”.
Mike Hammer agradeció a los asistentes su valentía y reconoció que muchos podrían enfrentar represalias por participar en el evento. “Reuniones como esta nos dan fuerza para seguir trabajando en favor del pueblo cubano”, afirmó.
El 11 de julio de 2021 miles de cubanos salieron a las calles exigiendo libertad, hartos de los apagones, la escasez y la represión. Fue la protesta más grande en décadas. Cuatro años después, cientos de los hombres y mujeres que fueron encarcelados permanecen presos por manifestarse pacíficamente.
El gobierno estadounidense ha reiterado que su política hacia Cuba se centra en apoyar al pueblo cubano y denunciar las violaciones de derechos humanos. Durante la administración de Donald Trump se han reforzado sanciones y acciones diplomáticas contra la dictadura.